![]() |
Crédito fotografía: Raúl Méndez / Mural |
El periódico Mural publicó un interesante artículo sobre Edmundo Estrada, un contador de profesión que trabaja haciendo tesis por encargo, tanto de licenciatura, como de maestría o doctorado. En su vida ha hecho 4 mil por lo que puede decir que en México el plagio es algo muy frecuente.
"Todas las tesis son un plagio, sin excepción, del más guapo que me digas, Einstein, el que me digas, ese güey tiene párrafos plagiados, parafraseados o de plano transcritos tal cual. Las tesis son investigaciones académicas, por Dios santo, no son textos para que publiques y te hagas rico, a nadie le ha pasado eso jamás", explicó Estrada.
Entre sus clientes ha habido funcionarios, académicos, pero sobre todo abogados.
Su éxito en esto se ha debido a que la gente en México ve la tesis como un simple trámite, así como porque hay muchos estudiantes que no están preparados para realizar un trabajo de investigación.
Su éxito en esto se ha debido a que la gente en México ve la tesis como un simple trámite, así como porque hay muchos estudiantes que no están preparados para realizar un trabajo de investigación.
"La gente te busca porque sabe que la tesis es una simulación, es un trámite, es un documento que a ellos les cuesta hacer, pero que hay un menso como yo, que sí lo puede hacer, porque es bastante complicado, sobre todo atender las correcciones, que a veces son sumamente necias", contó.
Para Estrada el caso del presidente de México evidencia que el sistema educativo del país tiene deficiencias que implican prácticas de este tipo. Esto se debe a la irresponsabilidad, ignorancia e ineficiencia de los revisores que no conocen la tesis del alumno a fondo.
Escrito por: Alexander Garín Rojas