Ciudad de México.- Los panistas buscan legalizar los moches y que estos sean fiscalizables y sujetos de impuestos. Por lo menos así lo proponen los diputados blanquiazules Ernesto Ruffo y Jorge Luis Lavalle.
El ramo 23, o el conocido ‘fondo de los moches’, se ha encontrado en la ilegalidad desde su creación. Esta partida de 37 mil millones de pesos ha servido para que diputados y presidentes municipales operen otorgando dinero discrecionalmente, disfrazándolo de ‘beneficios y trabajo legislativo’.
Ahora, senadores del PAN piden a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizar una revisión a las obras financiadas con este recurso.
En los últimos 5 años, la Cámara de Diputados ha asignado bolsas millonarias superiores a los 156 mil millones de pesos para proyectos que no se declaran públicamente.
“Legisladores de todos los partidos ofrecen a gobiernos estatales o municipales etiquetar recursos del ramo 23 para proyectos de inversión, a cambio de recibir en pago un porcentaje del mismo”, denunciaron Ruffo y Lavalle.
Así pues, la libertad con que se usan los fondos se realiza con total ligereza y opacidad dando lugar a corrupción entre funcionarios municipales, estatales y legisladores federales.
“Se exhorta a la ASF a considerar el programa anual de auditorías para la fiscalización superior de la cuenta 2016 de las obras etiquetadas en este fondo”, demandaron.
Para 2017, el Ramo 23 contempla casi 9 mil millones de pesos y esperamos que los legisladores no condiciones obras públicas ni recursos a estados o municipios a cambio de sus ‘moches’ o su porcentaje de ganancia.
Escrito por: Diego Velázquez R.