Quantcast
Channel: Denunciasmx.com - el sitio más leído de México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4944

Las mujeres índigenas deben estar trabajando en el campo, haciendo artesanías dice diputada del PRI

$
0
0

Guanajuato.- Gran indignación ha causado el discurso de Luz Elena Govea, en su papel de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en el estado de Guanajuatocuando afirmó, en una reunión con representantes de comunidades indígenas que iban a exigir educación y empleo, que los indígenas deben enfocarse en sus trabajos tradicionales: los hombres en el campo y las mujeres en casa haciendo artesanías o vendiendo nopales en los mercados. 

La también legisladora priista pidió entonces que no pretendieran buscar otro tipo de empleos, ya que no se los imagina en ellos. Pidió que tampoco pretendieran tener empleos burocráticos o en la ciudad, ya que su papel correspondía al campo.




“No me las imagino en una fábrica, (…) no me las imagino detrás de un escritorio, yo me las imagino en el campo, yo las creo en sus casas haciendo artesanías, yo las pienso y las visualizo haciendo el trabajo de sus comunidades indígenas”.

Esta afirmación se da luego de que las etnias asistieran a una reunión con los diputados para solicitar que se ampliaran las oportunidades de trabajo para ellos.“La respuesta de la presidenta fue pedirles que ‘no busquen otros espacios’, porque el trabajo en el campo y elaborando artesanías no podría ‘ser sustituido por nadie’”, citó el portal Zona Franca.

“Los necesitamos vendiendo los productos de la tierra. (…) Algunos nos ganamos la vida detrás de un escritorio (…) otros cortando los nopalitos, entiendo que es duro. (…) No puedo pensar que ustedes salgan de sus tierras, de sus casas a perder esa tradición  cuando yo escucho a los chichimecas y a los pames en los mercados de San Luis de la Paz vendiendo nopales”.

En respuesta, una representante de las comunidades indígenas afirmó que en el campo y elaborando artesanías no tenían las ganancias suficientes para tener una mejor calidad de vida.

La diputada ha sido rotundamente descalificada por este “brillante e inteligente” discurso que evidencia su falta de preparación y su poca visión. Por otro lado, el término “pame” que usó para referirse a esa comunidad indígena es despectivo.



Escrito por: Alexander Garín Rojas

Viewing all articles
Browse latest Browse all 4944

Latest Images

Trending Articles