Ciudad de México.- Científicos del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) alertaron que el jaguar está en mayor peligro de extinción de lo que se creía.
Los investigadores concluyen que en el mundo existe unos 64 mil jaguares y 34 subpoblaciones, de México a Argentina, pero que 33 mil están en grave peligro de desaparecer.
De ellos, 57 mil se ubican en la Amazonía, en los países de Brasil, Perú, Ecuador y Colombia, siendo estos los que no están considerados en riesgo.
Los demás sí lo están. En México hay menos de 4,000 ejemplares.
Estos resultados se publicaron en el nuevo número de la revista “Oryx. The International Journal of Conservation” y coinciden con el trabajo “El jaguar en el siglo XXI: la perspectiva continental”, en el que colaboraron 50 autores de doce países.
En México, la población de jaguar ha disminuido en 40% y se ubica en las costas del Pacífico y del Golfo de México, las sierras Madre Occidental y Oriental y el sur-sureste del país, siendo las poblaciones más conservadas las de Yucatán, Oaxaca y Chiapas.
Escrito por: Alexander Garín Rojas